Campagnolo : el nombre por sí solo emociona a los aficionados al ciclismo. Durante casi un siglo, la empresa de Vicenza ha sido sinónimo de la más alta calidad, innovación técnica y diseño clásico italiano. Desde la invención del cierre rápido hasta la producción de grupos de componentes icónicos, Campagnolo ha marcado profundamente el mundo del ciclismo. En esta publicación, exploraremos el desarrollo de sus grupos más importantes: verdaderos hitos en la tecnología de la bicicleta.
Campagnolo Cambio Corsa – El comienzo de una era (décadas de 1930 a 1940)
El Cambio Corsa , introducido por Campagnolo en la década de 1930, fue una innovación revolucionaria en la tecnología ciclista. Tullio Campagnolo, frustrado por la necesidad de desmontar para cambiar de marcha durante una carrera, desarrolló el primer sistema de cambio que permitía a los ciclistas cambiar de marcha sin moverse de la bicicleta. El sistema incluía un mecanismo de liberación rápida para la rueda trasera y una palanca larga que permitía al ciclista mover la cadena entre los diferentes piñones. Este sistema inicial, aunque complejo, fue revolucionario en su momento y se convirtió en un componente clave de muchas bicicletas de carreras.
El Cambio Corsa requería la manipulación manual de dos palancas: una para el desenganche rápido y otra para cambiar la cadena de piñón. Este sistema era difícil de dominar, pues requería precisión en el tiempo y práctica, pero permitía cambios de marcha más rápidos sin desmontar. Ganó popularidad entre los ciclistas profesionales de la época, como Gino Bartali , quien lo utilizó para ganar el Tour de Francia de 1948.
Aunque no es tan refinado como los diseños posteriores, el Cambio Corsa sentó las bases para futuras innovaciones en el cambio de marchas y sigue siendo un hito clave en la historia del ciclismo.
Campagnolo Paris-Roubaix: Innovación para carreras exigentes (años 50)
En la década de 1950, Campagnolo perfeccionó el Cambio Corsa e introdujo el sistema París-Roubaix , llamado así por la famosa y difícil carrera de un día. El grupo se diseñó específicamente para las duras condiciones de las carreteras adoquinadas, que requerían componentes resistentes a altas tensiones y más fiables.
El sistema Paris-Roubaix utilizaba un desviador accionado por varilla , similar a su predecesor, pero con mayor durabilidad y un funcionamiento ligeramente más intuitivo. El mecanismo era más robusto y ofrecía cambios más suaves, incluso bajo carga. Si bien aún requería cambios de marcha manuales, el sistema marcó un paso hacia los diseños más intuitivos que dominarían la industria en las décadas posteriores.
La París-Roubaix fue popular entre los ciclistas profesionales a mediados del siglo XX, apreciada por su artesanía y su capacidad para afrontar las exigentes condiciones de las clásicas de adoquín. Fue un paso importante en la búsqueda de Campagnolo de crear componentes de alto rendimiento para las carreras de carretera.
Campagnolo Gran Sport: El inicio de los cambios modernos (1953)
Presentado en 1953, el Campagnolo Gran Sport representó un avance significativo en la tecnología de cambios. Fue el primer cambio Campagnolo en incorporar el diseño de paralelogramo , que se convirtió en la base de todos los cambios traseros posteriores. Este diseño permitía cambios más suaves y precisos, ya que la posición del cambio se mantenía constante respecto a los piñones, reduciendo la resistencia y mejorando la precisión del cambio.
La Gran Sport estaba fabricada en acero y aluminio , ofreciendo un equilibrio perfecto entre resistencia y peso. Admitía hasta cinco marchas , lo que supuso una mejora considerable en su momento. El sistema se hizo conocido por su fiabilidad y suavidad, y rápidamente se convirtió en uno de los favoritos entre los ciclistas de competición.
El Gran Sport ayudó a consolidar la reputación de Campagnolo de ofrecer componentes innovadores y de alta calidad y marcó el comienzo del dominio de la empresa en el mundo del ciclismo profesional.
Campagnolo Record: Prestigio y Precisión (desde 1963)
El Campagnolo Record se lanzó en 1963 y representó un gran avance en rendimiento y diseño. Este grupo, fabricado con aluminio ligero , fue diseñado para ser duradero y elegante. El desviador trasero del Record contaba con una tensión de resorte mejorada , lo que permitía cambios más suaves bajo carga. Los componentes se fabricaron con precisión mediante mecanizado CNC , lo que los hacía ligeros sin comprometer la durabilidad.
El grupo Record se convirtió rápidamente en la opción predilecta de los ciclistas de élite, incluyendo al legendario Eddy Merckx , quien lo utilizó para ganar múltiples títulos del Tour de Francia y el Giro de Italia . El excepcional rendimiento del grupo en las carreras más prestigiosas del mundo consolidó su posición como referente en componentes de ciclismo de alta gama.
El grupo Record continuó evolucionando, preparando el escenario para futuras innovaciones y manteniendo al mismo tiempo su estatus como estándar de oro en tecnología de ciclismo.
Campagnolo Nuovo Record: un nuevo referente en peso ligero (1967-1984)
En 1967, el Nuovo Record sucedió al grupo Record original y se convirtió en el grupo más popular del mundo. Era conocido por su construcción ligera y su impecable fabricación , incorporando sutiles cambios de diseño que mejoraron su rendimiento. Una de las mejoras clave fue un desviador trasero más ligero y un desviador delantero más eficiente, que contribuían a una experiencia de cambio más suave.
El Nuovo Record se convirtió en la opción predilecta de los ciclistas profesionales en las décadas de 1970 y 1980. Su diseño sencillo pero elegante lo convirtió en la opción predilecta para quienes buscaban rendimiento y estilo. El Nuovo Record también fue utilizado por ciclistas en múltiples victorias del Tour de Francia , consolidando su lugar en la historia del ciclismo.
A lo largo de su producción, el Nuovo Record mantuvo la reputación de Campagnolo de ingeniería de precisión y excelencia en el rendimiento, asegurando que el grupo seguiría siendo uno de los favoritos durante décadas.
Campagnolo Super Record: La joya de la corona (1973-1987)
Lanzada en 1973, la Campagnolo Super Record representó la cumbre de la tecnología ciclista de la época. Incorporaba tornillos de titanio , bielas más rígidas y materiales avanzados , lo que la convertía en la bicicleta más refinada y ligera de su época. La Super Record estaba dirigida a ciclistas profesionales que buscaban lo mejor en rendimiento y ligereza.
Una característica clave de la Super Record eran sus innovadores platos y desviador trasero , que permitían un rendimiento de cambios impecable en las condiciones más exigentes. Los frenos Cobalto , introducidos junto con la Super Record, destacaban por su diseño, con sus exclusivos tornillos de color azul y su construcción ligera.
Leyendas del ciclismo como Bernard Hinault y Greg LeMond confiaron en la Super Record durante sus carreras, utilizándola para alcanzar grandes éxitos en carreras como el Tour de Francia . Su combinación de tecnología de vanguardia, diseño elegante y un rendimiento increíble la convirtieron en la joya de la corona de la gama Campagnolo.
50.º aniversario de Campagnolo: un monumento mecánico (1983)
Para celebrar su 50.º aniversario en 1983, Campagnolo lanzó una edición limitada del grupo 50.º Aniversario . Esta edición especial estaba numerada y adornada con detalles dorados , lo que le daba un aire lujoso y conmemorativo. Los componentes se basaban en el grupo Super Record, pero presentaban acabados aún más refinados y una atención al detalle aún mayor.
El grupo del 50.º Aniversario se convirtió en un objeto de colección, ya que representaba la rica historia de Campagnolo y su compromiso con la excelencia. Tanto ciclistas como coleccionistas apreciaron la calidad y la artesanía del grupo, y sigue siendo una pieza codiciada en la historia de los componentes de ciclismo.

Campagnolo C-Record: El camino hacia la modernidad (1985-1994)
El grupo Campagnolo C-Record , presentado en 1985, marcó una clara diferencia con respecto a los diseños anteriores. Su forma aerodinámica y su acabado elegante y pulido representaban una visión futurista de los componentes de ciclismo, y rápidamente se convirtió en un favorito entre ciclistas profesionales y aficionados. El C-Record también introdujo los frenos Delta , con sus exclusivos brazos triangulares, que demostraban el compromiso de Campagnolo con el diseño y el rendimiento.
Aunque los frenos Delta generaron controversia por su complicado ajuste y rendimiento de frenado, su atractivo estético e innovación los convirtieron en un clásico. El grupo C-Record también incorporaba las manetas Ergopower , una revolucionaria integración de cambio y frenado en un único control, que sentó las bases de los modernos grupos integrados que vemos hoy.
El grupo C-Record marcó el final de la era clásica de Campagnolo y marcó el comienzo de los sistemas integrados que definirían la próxima generación de tecnología de ciclismo de carretera.
Conclusión: El legado de Campagnolo
A lo largo de las décadas, Campagnolo ha superado continuamente los límites de lo posible en la tecnología ciclista. Cada uno de los grupos que hemos analizado aquí no solo cuenta la historia de la innovación, sino que también demuestra la artesanía, la pasión y la dedicación que han convertido a Campagnolo en la marca icónica que es hoy. Desde el primer Cambio Corsa hasta el innovador C-Record , estos componentes han dado forma al panorama del ciclismo profesional. De cara al futuro, es evidente que Campagnolo seguirá liderando el camino, creando componentes que inspiran y empoderan a ciclistas de todo el mundo.